jueves, 25 de septiembre de 2014

REFUERZO TERCER PERIODO

REFUERZO TERCER PERIODO. En este este enlace encontrarás el refuerzo de lengua castellana correspondiente al Tercer Periodo. Debes enviar su solución completa al correo electrónico patriciauribe.mutis@gmail.com antes del 21 de octubre.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Semana 32

11°A Actividades Desarrolladas:

- Lunes: Continuación de la explicación de la Literatura Medieval.

- Martes: Plan lector: Lectura de los cantos XXI a XXV.

- Miércoles: no hubo clase por jornada pedagógica.

11°B Actividades Desarrolladas:


- Formación Vocacional: compartí con los estudiantes la motivación para el ingreso a la universidad y las motivaciones que deben tener para escoger la carrera que desean estudiar; así mismo leímos sobre los perfiles del aspirantes a las carreras que ellos quieren y las universidades que las ofrecen.

- Relaciones semánticas: teoría y ejercicios de aplicación.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Semana 30 RELACIONES SEMÁNTICAS

RELACIONES SEMÁNTICAS
Cuando una persona comienza a preguntarse sobre su lengua le asaltan dudas de diverso tipo (qué está bien dicho y qué no, cuáles son los límites de la lengua, cuál la riqueza de su vocabulario…). En el fondo, quien se hace estas preguntas está planteándose la cuestión de la corrección idiomática. Esto ocurre porque el hablante necesita unos puntos de referencia, pues, de lo contrario, se hallaría perdido en algo tan suyo como la propia lengua. La lengua es un organismo vivo, en continuo movimiento, y sus cambios e innovaciones se producen sobre todo en las palabras.

2. LA SEMÁNTICA
Tradicionalmente se considera la semántica como una rama de la lingüística que se ocupa de los cambios de significación que se operan en las palabras, como ciencia diacrónica, frente a la lexicología, que es sincrónica.




 1. HIPERÓNIMOS:
Son aquellas palabras que señalan, de una manera general y amplia, a un conjunto, género o clase de seres. Son términos que tienen un significado de gran extensión y, por tanto, incluyen otros más concretos o específicos. En el ejemplo anterior, la palabra flor es un hiperónimo respecto a palabras como clavel, jazmín o margarita.

2.-HIPÓNIMOS:
Son aquellas palabras que señalan, de una manera específica y precisa, a todos los seres que pertenecen al mismo conjunto, género o clase. Son palabras de significado restringido con las que se puede concretar la realidad a la que hacen referencia otras de significado más amplio. Las palabras clavel, jazmín o margarita, por ejemplo, son hipónimos de flor.

Se pueden distinguir:
• Relaciones de inclusión:
Un conjunto de palabras puede estar englobado dentro de otra palabra que las incluya a todas.
Hiperónimo / Hipónimos
Flor / Clavel [Cohipónimos: rosa, margarita, azucena]

• Relaciones lineales:
En otros casos, se establecen relaciones de sucesión. Así sucede, por ejemplo con los nombres de los meses o los días: Enero, Febrero,... Diciembre; lunes, martes..., domingo.
Hiperónimo / Hipónimos
Día / lunes [Cohipónimos: martes, miércoles, jueves]

Las palabras que comparten un mismo hiperónimo se llaman hipónimos y son entre sí cohipónimos: así, coche, moto, bicicleta, camión, son cohipónimos entre sí e hipónimos respecto a vehículo que funciona como su hiperónimo.
4




3. Sinonimia
La sinonimia se define como la relación existente entre dos o más unidades léxicas con distinto significante e igual significado: morir, fallecer, fenecer / asno, burro, jumento / contento, feliz, dichoso...
Se puede discutir si existen sinónimos perfectos. La respuesta parece negativa, porque la identidad total de los significados supondría la coincidencia absoluta de todos los semas.

Por ello, podemos hablar de clases de sinonimia:

a) SINONIMIA CONCEPTUAL: Coinciden los semas denotativos, es la más habitual: morir, fallecer, fenecer...
b) SINONIMIA REFERENCIAL: Los términos remiten al mismo referente pero no “significan” lo mismo: estrella de la mañana, lucero de la mañana, lucero del alba,...
c) SINONIMIA CONTEXTUAL: Conmutabilidad de dos términos en un contexto sin alterar el significado de la secuencia: Los garbanzos son pesados / indigestos.

4. Polisemia
La polisemia consiste en la existencia de varios significados para un mismo significante, éstos dependen del contexto en que se use. La mayoría de las unidades léxicas son polisémicas. Un ejemplo es el significante banco, que tiene distintos significados: “asiento para varias personas”, “conjunto de peces”, “conjunto de datos”, “institución financiera”.

5. Homonimia
La homonimia consiste en una coincidencia entre significantes puramente casual, por razones históricas (etimológicamente proceden de términos distintos). Con frecuencia, las palabras homónimas pertenecen a categorías gramaticales distintas. Los términos homónimos pueden ser:

a) HOMÓGRAFOS: Se pronuncian y se escriben igual: haya (árbol) / haya (subjuntivo de haber); haz (conjunto) / haz (imperativo de hacer)

b) HOMÓFONOS: Se pronuncian igual, pero se escriben diferentes:
haya / aya (niñera); vaya (subjuntivo de ir) / valla (cercado)

6. Antonimia
La antonimia se produce entre dos palabras de significados opuestos. Desde el punto de vista formal, los antónimos pueden ser de dos tipos:

 Antónimos gramaticales, se forman con la ayuda de prefijos de sentido negativo: humano/inhumano, proporción/desproporción.
 Antónimos lexicales, se producen entre unidades lexicas: no/sí, nunca/siempre, dormirse/despertarse.

Desde el punto de vista semántico, existen distintas clases de antonimia:
a) ANTONIMIA EN SENTIDO ESTRICTO: Oposición de significados que admiten gradación: alto / bajo, grande / pequeño. Existen términos intermedios: mediano...
en  frío-fresco-tibio-cálido - caliente, las palabras  frío y caliente son antónimos 
b) COMPLEMENTARIEDAD: Opuestos donde no es posible la gradación ni los términos medios: presente / ausente, tónico / átono, vivo / muerto, sano/enfermo, encendido/apagado, muerto/ vivo
c) RECIPROCIDAD: Términos que se implican mutuamente: comprar / vender, padre / hijo, dar / recibir, suegro/yerno, comprar/ vender, mayor que/menor que, delante de / detrás de

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. En los siguientes pares de palabras, que poseen idéntica pronunciación, ¿hallamos vocablos polisémicos u homónimos?

cabina (de avión) - cabina (telefónica);  falda (prenda) • falda (de un monte): metro (vehículo) - metro (para medir); un hecho- ha hecho- te echo el abrigo; pendiente (perder el)- pendiente (subir la), un corte- la corte.

2. En los pares de vocablos siguientes hay diversas relaciones semánticas de oposición
(complementariedad, gradualidad, reciprocidad). Dígase qué fenómeno se produce en cada uno de ellos:
Pobre - rico
Masculino -  femenino
Gordo -  flaco
blanco - negro
Pregunta -  respuesta
Fácil -  difícil
cobrar -  pagar
Tía -  sobrino
limpio - sucio
Egoísta -  generoso
Rechazar -  aceptar
Carecer -  poseer
Prestar -  devolver
salado  - simple
Siempre -  nunca
Completo - incompleto

3. Escribir las siguientes frases sustituyendo la palabra destacada en cada una de ellas por su correspondiente antónimo. Indicar, a continuación, la relación de oposición entre tales palabras (complementariedad, reciprocidad o antonimia propiamente dicha); y si se trata de antónimos gramaticales o léxicos.

• Esa chica está delgada.
• Los hijos de Azucena son obedientes.
• Los atletas llegaron a la meta muy cansados.
• Todos los soldados de aquel pelotón eran cobardes.
• Mi abuelo está enfermo.

Ejemplo de referencia.
"El portero del edificio es viejo/joven".
viejo/joven:
• Vocablos antónimos propiamente dichos.
• Antónimos léxicos.

4. Marca  el sinónimo más apropiado de cada palabra, subrayada:
Cauto callado, prudente, fiel, tubo
Gremio listo, insulto, recompensa, asociación
Bufar resoplar, insultar, romper, herir
Fugaz preso, pasajero, agudo, manto
Bermejo colorado, ruin, atrevido, forastero
Bisoño inexperto, astuto, bizco, peinado
Percance lamento, dolor, pesar, contratiempo
Ventura aire, suerte, peligro, sanción
tacha lamento, defecto, pena, almacén
Imperar mandar, edificar, realzar, traer
Falaz mentiroso, almacén, sincero, hilera
Tunante soberbio, pícaro, artista, retraído
Viscosa inofensiva, áspera, bizca, pegajosa
Bálsamo cápsula, laguna, remedio, guiso

5. ¿Existe hiperónimo de las siguientes series de términos? ¿Cuál es?

mesa silla armario cama
zapato zapatilla bota alpargata

libro revista folleto
sortija pulsera collar broche

camiseta calzoncillo braga
tigre hiena león chacal
lápiz punta bolígrafo rotulador
geranio rosal jazmín
amor odio celos rabia envidia


6. ¿Estoy usando un HIPÉRONIMO O HIPÓNIMO?

1. Guarda la ropa limpia en aquel mueble.
2. El cazador furtivo fue detenido cuando disparaba su arma de dos cañones.
3. Si quieres filtrar las impurezas del líquido, emplea este utensilio
4. Compró unos solomillos de ternera muy sabrosos en la tienda de la esquina
5. Como es hijo de la hermana de mi madre, Jaimito es mi pariente
6. En París, una noche se alojaron en un establecimiento de cinco estrellas
7. De la fermentación del zumo de las manzanas se obtiene una bebida deliciosa
8. Guardan el aceite y el vinagre en unas vasijas de cristal muy antiguas
9. El enfermo respira muy mal porque tiene muy obstruidos los órganos
10. El vehículo aterrizó en la azotea del hospital
11. Pedrito ha vuelto de la escuela con insectos en el cabello


7. Ahora te vamos a dar una serie de palabras y vas a tener que localizar en la lista los sinónimos de ellas.

Palabras
Sinónimos
Estupendo

Agradar

Fatigarse

Usar

Gastar

Alto

Romper

Matar

Dulce

Dócil

Antipático

Árido

Colocar


seco, excelente, asesinar, pagar, estéril, elevado, caramelo, prominente, bombón, admirable, grosero, espléndido, contentar, encantar, gustar, agotarse, obediente, extenuarse, utilizar, desembolsar, manso, crecido, partir, desagradable, quebrar, despedazar, yermo, ejecutar, ahorcar, golosina, emplear, cansarse, confitura, sumiso, brusco, desierto.


Aquí encontrarás una ampliación teórica y ejercicios de relaciones semánticas

ANALOGÍAS

Ahora vamos a estudiar otro tipo de relación semántica denominado ANALOGÍAS.

Aquí puedes encontrar más ejercicios de Analogías Verbales de SinonimiaAnalogías de complementariedadAnalogías de antonimia y analogías verbales de todo clase

Veamos algunos ejercicios resueltos para que entiendas mejor el concepto:

Ejercicio Nº 1
DISIPACIÓN: GASTAR ::
A) verborrea: hablar
B) tempestad: llover
C) carrera: trasladar
D) negligencia: actuar
E) apetito: comer
Solución: Así como la DISIPACIÓN consiste en GASTAR con exceso, también la VERBORREA supone HABLAR en demasía. Tanto la disipación como la verborrea revelan el uso exagerado de un medio específico como son el dinero y las palabras, respectivamente. Rpta. (A)


Ejercicio Nº 2
CANCIÓN: ACORDES ::
A) escultura: moldes
B) drama: episodio
C) artista: colores
D) oración: ruegos
E) poema: versos
Solución: Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como unPOEMA es la integración estética de VERSOS. En una canción, los-sonidos se integran en forma de acordes; en un poema, las palabras se estructuran, armoniosamente, en forma de versos. En ambos casos existe la belleza expresiva. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 3
EXTENUADO: FUERZA ::
A) ignorante:respeto
B) empobrecido: recurso
C) obnubilado: juicio
D) destacado: celebridad
E) deprimido: ánimo
Solución: El EXTENUADO carece de FUERZA, como el DEPRIMIDOcarece de ÁNIMO. En ambos casos se alude a estados circunstanciales que suponen la carencia de un elemento impulsor que limita el normal desenvolvimiento del agente. Adicionalmente, vemos que se trata de situaciones pasajeras. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 4
EMPALME: CABLE ::
A) diplomacia: nación
B) amistad: amigo
C) costura: prenda
D) idea: pensamiento
E) conjunción: proposición
Solución: El EMPALME permite la unión de dos CABLES posibilitando así la transmisión de algún tipo de energía. También la CONJUNCIÓN vincula dos PROPOSICIONES, lo cual permite la transmisión de un mensaje. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 5
FISIÓN: FUSIÓN ::
A) disgregación:reunión
B) alejamiento: encuentro
C) evento
: clausura
D) atracción
: simpatía
E) distribución
: control
Solución: El término FISIÓN -división del núcleo atómico- es antónimo deFUSIÓN unión de núcleos ligeros-. La misma relación se observa entreDISGREGACIÓN y REUNIÓN. Tanto en la premisa como en la respuesta se percibe la idea de separación y agrupación de los elementos de un todo. Rpta. (A)


Ejercicio Nº 6
DESENFRENO: MORIGERACIÓN ::
A) lujuria: moderación
B) probidad
: venalidad
C) tempestad: llovizna
D) curiosidad: pasividad
E) exaltación: serenidad
Solución: El DESENFRENO es la conducta de la persona que ha perdido laMORIGERACIÓN (moderación o templanza en las costumbres o modo de vida). También la EXALTACIÓN es la pérdida de la SERENIDAD. Además, el desenfreno y la exaltación suponen un desequilibrio que genera el descontrol de la persona. Rpta. (E)


Ejercicio Nº 7
CORRIENTE: ELECTRICIDAD ::
A) precipitación: granizo
B) fuga: divisa
C) ventarrón: aire
D) torrente: sangre
E) expresión: vocablo
Solución: Así como la CORRIENTE es el flujo o movimiento de laELECTRICIDAD, también el TORRENTE es el flujo de SANGRE Además, en ambos casos se requiere de un medio físico. Así, la corriente eléctrica se desplaza por lo cables, mientras el torrente sanguíneo lo hace por los vasos. Rpta. (D)

lunes, 1 de septiembre de 2014

Semana 29

ACTIVIDADES DE REFUERZO PRIMER PERIODO. El desarrollo de estas actividades deben ser enviadas al correo patriciauribe.mutis@gmail.com entre el 8 y el 10 de julio.

1. COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1 
LAS MUSAS 
Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre si faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y surgieron precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la victoria de Zeus. 
En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O.Bie sugiere que es una abstracción. Tal abstracción - según Bie- se daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesía, música", es decir, composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como "inspiración, entusiasmo, facultad poética". 
Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de Homero. En dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del pélida Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es sólo un "oyente" de ese efluvio divino. 
Pero es en la Teogonía de HesÌodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiación, su función y de qué modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a HesÌodo enseñaron un bello canto cuando él apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la égida: 'Pastores de los campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que vientres! Nosotras sabemos contar mentiras que parecen verdades, pero también sabemos - cuando lo queremos- proclamar verdades'. Así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue, mientras me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas, al principio y al final de cada uno de mis cantos”. 
A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea según la cual el poeta es un ser inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto - qué es un canto celebrante- no es más que la misma voz de la Musas, siempre presente. 
(Texto tomado de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto y del mito, Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1981, pág. 7-12.) 

1. El autor del texto anterior cita a O.Bie para 
A. generalizar su posición sobre el tema a través de un ejemplo. 
B. sustentar su posición a través de lo dicho por una autoridad en el tema. 
C. explicar su posición sobre el tema a través de una relación causa-efecto. 
D. contradecir su posición a través de lo dicho por una autoridad en el tema.

2. En el texto anterior, la cita más importante para la argumentación del autor es la que toma de 
A. la Ilíada, de Homero, porque aporta los primeros antecedentes sobre el tema tratado. 
B. la Teogonía, de HesÌodo, porque sirve para explicar la posición desarrollada por el autor. 
C. la Ilíada, de Homero, porque sirve para contrastar la posición desarrollada por el autor. 
D. la Teogonía, de HesÌodo, porque aporta algunos ejemplos sobre el tema tratado. 

3. El pero con el cual se inicia el cuarto párrafo del texto anterior introduce una información que 
A. tiene una relación de igualdad con lo planteado anteriormente. 
B. expresa una contradicción entre lo que se ha dicho y lo que se va a decir. 
C. especifica lo que se ha dicho anteriormente. 
D. niega la información que se ha suministrado con anterioridad. 

4. La tesis central del texto anterior plantea que la Musa era 
A. una composición de género poético y musical. 
B. una divinidad que habitaba en el panteón olímpico. 
C. quien inspiraba al poeta y hablaba a través de él. 
D. sinónimo de canto celebrante, poesía y música. 

5. La información del texto anterior se encuentra organizada de la siguiente forma: 
A. testimonios literarios del culto a las Musas, tres posibles sentidos de la palabra "musa", origen y conclusión. 
B. introducción al culto de las Musas, etimología de la palabra "musa", testimonios literarios, origen y conclusión. 
C. etimología de la palabra "musa", origen, testimonios literarios, introducción al culto y conclusión. 
D. origen de las Musas, tres posibles sentidos de la palabra "musa", primeros testimonios literarios y conclusión.

TEXTO 2 MITOS, VIAJES, HÉROES 

Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso 
géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. 

Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato 
del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. 
En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos 
con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. 
También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. 
En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. 
En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, 
demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. 
Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 

6. Según la información contenida en el texto anterior, es posible inferir que los seres con los que se encuentra Odiseo en su viaje de regreso (lotófagos, cíclopes, lestrigones, sirenas) cumplen, dentro del relato, la función de 
A. ayudantes.    B. oponentes.      C. guías.       D. dadores. 

7. En la historieta de Quino, los hechos se reconstruyen según 
A. la perspectiva del dibujante.                                      B. el punto de vista del escritor. 
C. la mirada de un periodista.                                        D el pensamiento de un mecánico. 


TEXTO No. 2 
... Y me contestó la divina entre las diosas: 
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, 
no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar 
a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, 
a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, 
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. 
A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente 
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras". 
Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. 
Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo
ya no quería vivir ni ver más la luz del sol. 
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, 
entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: 
"¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje? 
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave." 
(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502) 

8. Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al periodo 
A. medieval.                       B. barroco.               C. moderno.                    D. clásico. 

9. En el texto anterior se afirma que el héroe griego Odiseo y el héroe mesopotámico Gilgamés asumen posturas diferentes con respecto al descenso al Mundo de los Muertos, porque 
A. para Odiseo representa una oportunidad de conocer nuevas gentes y tierras, y para Gilgamés tiene un verdadero sentido de trascendencia. 
B. para Gilgamés representa un sitio más en el andar del héroe, y para Odiseo, un destierro del mundo terrenal. 
C. para Odiseo representa el camino para acceder a secretos y misterios ultra-terrenos, y para Gilgamés, una experiencia más real y cotidiana. 
D. para Gilgamés representa un mundo triste, de polvo y corrupción, y para Odiseo, el sitio de reencarnación de las almas. 

10. Según el texto anterior, es posible afirmar que el narrador de los acontecimientos que ocurren en la Odisea es 
A. el autor de la Odisea. 
B. el protagonista de la Odisea. 
C. la esposa de Odiseo. 
D. una de las musas de la Odisea. 

2. LITERATURA GRIEGA. Estudia el siguiente documento  realiza las actividades que aparecen al final del mismo.

3. PLAN LECTOR: Edipo Rey.  Estudia la siguiente guía y realiza las actividades propuestas al final.